Hola!!! Después de tres meses volvemos con un
nuevo free talk en el cual les contare sobre los dos lugares que hemos conocido
en los capítulos 11, 13 y 14: primero les contare un poco sobre el barrio de
Roppongi, en el distrito de Minato, y que es esto de los distritos, y luego
pasaremos a la bella ciudad de Yokohama.
Empecemos con Roppongi: este lugar no es solo el
barrio más in de Tokyo, donde se encuentran las últimas tendencias, los
restaurantes y bares de moda. También es el barrio de los extranjeros. ¿Por
qué? ¡Porque en Roppongi está la joda! Si, enserio. En este lugar se ubican las
mejores discotecas, pubs y clubes más distinguidos, en algunos incluso se debe
ser socio para poder entrar, no solo tener dinero (y no sé si un billetito al
guarda será suficiente). La noche de Tokyo se vive en Roppongi.
Se dice también que es el barrio que nunca
duerme (alta joda, señores y señoritas). Y, como ya he dicho, por esto la mayor
parte de los vecinos de Roppongi son extranjeros (hacen que la noche vibre de
frescura, XD). Aquí también se encuentran numerosos "love hotel",
que, como su nombre lo dice, son lugares que visitan los matrimonios para
llamar a la cigüeña... cosa que, por muy ridícula que parezca es cierto: los
love hotel son muy populares en Japón y otros lugares de Asia. Me voy por las
ramas un momento, pero quiero que esto quede claro: en una página de Facebook había
leído y compartido una info muy curiosa "Sabías que... en Japón los
esposos duermen en camas separadas?". Lo segundo que hice después de leer
esto (primero lo compartí con unas amigas que leen el fiction. Saluditos,
chicas) fue preguntar ¿Por qué? Pero después de mucho buscar encontré la
respuesta: la casa no es para esa clase de chanchadas (XD) para eso está el
Love hotel, un lugar donde solo se admiten parejas (esposos o novios), y no es
para llevar a la/el amante. Por supuesto, en Japón como en todos lados, están
los hoteles normales y también una suerte de "telos" como los
llamamos en Argentina (en otros países se les llama motel, creo. Los telos son
hoteles por hora, donde generalmente van parejas a... ya saben, pero también se
pueden llevar amantes, prostitutas, etc.), pero un Love hotel es más íntimo,
discreto y distinguido, con más categoría.
Tiene paredes gruesas para que no se escuche el escándalo que viene del
interior de la habitación (pffff!!), a diferencia de las casas, en las que el
material es más fino para ahorrar espacio. Por ello, a una determinada hora de
la noche, hasta es prudente no ir al baño... (Ni hablar de llamar a la cigüeña,
pfff, como si los japos hicieran escándalo, a menos que los mangas de la Shinjo
sean ciertos...)
En fin, como le decía respecto a Roppongi, este
barrio fashion y vibrante está dentro de uno de los xx distritos de Tokyo, Minato. ¿Qué es un distrito? Es una subdivisión
administrativa o jurídica. Tomando en cuenta la denominación centro urbano, el
distrito sería algo así como una pequeña ciudad dentro de otra más grande, en
la cual también hay barrios y bloques y cuadras y pasajes... etc.
Minato es el distrito donde viven familias de
alto poder adquisitivo, o sea, una de las zonas más caras de Tokyo. En él se
encuentra la maravillosa torre de Tokyo y es una zona costera. En este distrito
viven los tres muchachos latinos que aparecieron en el capítulo 9 y la
"querida" Ximena. Si se preguntan dónde viven las muchachas, ellas
están en Nakano, otro de los distritos de la ciudad, que está pegado al
distrito comercial, que se considera el centro de Tokyo. En Nakano está la cede
de una de las universidades más prestigiosas, que, en la historia, es la que
tiene como estudiantes a las protagonistas y sus amigas.
Ahora bien, los miembros de la banda viven en
esa suerte de centro, un distrito muy mencionado en los animes: Shibuya, zona
comercial y también cara, que queda arriba de Minato y abajo de Nakano. He aquí
un mapita:
Eso es todo lo que tengo para decir de Tokyo y
Roppongi, por ahora. Cualquier duda, ya saben, comenten y armaré otro free
talk, si la situación lo amerita. Ahora pasemos a Yokohama, y aquí llega lo
bueno:
Comencemos por el primer lugar de la cuidad que
les presento: Landmark Tower (randomaaku tawaa, en su pronunciación japonesa),
ubicada en Minatori (o Minato) Mirai 21, un microbarrio del paseo marítimo.
Tiene 70 plantas y casi 300 mts de altura. Su construcción finalizó en 1993. Está
compuesto por un hotel 5 estrellas de la planta 49 a 70, los pisos inferiores
estas ocupados por tiendas, restaurantes, clínicas y oficinas (super completo).
En el piso 69 se encuentra el Sky garden, un observatorio con vista panorámica
de 360 grados en el cual puede apreciarse el Monte Fuji. La torre cuenta con
amortiguadores de masa en un piso 71, oculto. Además, está equipada con el
segundo ascensor más rápido del mundo (superado por Taipei 101), que viaja a
una velocidad de 45 km/h o 12,5 mts/s (¿entienden por qué Charlotte se mareó?)
Después pasamos al Yokohama Chinatown, el barrio
chino más grande de todo Japón. En los foros suele comparase esta lugar con
Hong Kong, porque está todo muy limpio y ordenado, y porque cuenta con aproximadamente
500 puestos de comida y restaurantes (variedad).
En Yokohama hay 10 puertas (construidas según
los principios de feng shui) que indican la entrada a Chinatown, y una vez
adentro, por la gran cantidad de callejuelas y pasajes, resulta muy difícil
orientarse (así que, les aconsejo que solo se dejen llevar XD). Algo que conté
en el capítulo y que es cierto, es que en el corazón del barrio existe un
templo al dios de los negocios llamado Kantei-byo (el templo). Que capitalistas
estos chinos, eh...
Ah, y no esta demás decir que... se puede
regatear!!!
Ahora bien, no es broma que en Yokohama existe
un museo del ramen ni de curry. Ambos son parques de atracciones centrados en
estos dos platillos. El primero se encuentra en Shin-Yokohama, distrito de
Koohuko-ku en Yokohama. Cuenta con un espacio ambientado en los años 1958 (33
de la esa Shoowa), año de la invención de los fideos por Momofuku Andoo, en el
cual hay franquicias de los más famosos restaurantes de ramen de Japón. En la
parte superior hay una exposición de la evolución del ramen, con muestra de
ejemplares de toda Asia.
En cuanto al museo del curry, es más un museo
que un parque (perdón si los confundo), también era un restaurante. Contaba con
ocho pisos, en los cuales se podía hacer un recorrido por la historia de este
platillo y sus distintas variedades en Japón. También incluía una recreación de
Yokohama de finas del siglo XIX. En uno de sus pisos había una exposición de
radios y trasmisores de código Morse. Y lo escribo todo en plural porque...
lamentablemente el Museo fue cerrado en 2007. Yo decidí revivirlo en este capítulo
porque quería hacerle un homenaje y como es el plato favorito de Shinpei... ya saben.
Hablemos ahora de puerto de Yokohama!! Como deje en claro, esta es una ciudad costera, y su puerto es el segundo más importante del país. Yokohama nació como una pequeña comunidad pesquera, y terminó convertida en un gran centro urbano (en espíritu de competividad con Tokyo). Su puerto, a raíz de tanto crecimiento, es ahora... lo que pueden ver en imágenes
Por ese caminito anduvieron Megg y Shinpei ante
el ocaso... y, como ven, también puede darse un paseo en bote (yate, más bien
dicho). Una parte del puerto de constituye de islas artificiales, ya que Minato
Mirai 21 gano terreno que pertenecía al puerto original durante la época de
expansión.
En cuanto al Museo de Arte, que se encuentra al
lado de Landmark tower, felicitare al que encuentre más información en
castellano de la que yo encontré. Es que hay muchos museos de arte, moderno, contemporáneo,
clásico, etc. Lo que puedo decirles es que fue diseñado por Kenzo Tange,
ganador del premio Pritzker en 1989 y que tiene una exposición permanente. La arquitectura
del lugar es realmente fascinante, con las imágenes me encanto (^_^), lástima
que no permiten tomar fotos en su interior, solo en la entrada (hall) y el
exterior obviamente.
En cuanto al Kyodo no mori, es uno de los tantos
parques verdes que posee la ciudad, y representa un lugar donde la gente puede dar
un paseo, sentarse a charlar, hacer una caminata, pintar, admirar los cerezos,
etc. Al menos por las imágenes que conseguí, siento mucha curiosidad por él,
jejeh.
Existen otros lugares interesantes de la ciudad
que no pude agregar por problemas de extensión (me muero si tengo que escribir
un capitulo de 40 páginas...). Aquí mencionare algunos:
Yokohama Arena (aquí se jugaron partidos del
mundial 2002),
Yokohama Museo de Seda,
Wawae island,
Museo marítimo NYK,
Catedral sagrado corazón,
Monte Myoohoo-ji,
Nogeyama Zoo, y
Yokohama Bay Bridge.
Así se nos fue el nuevo free talk. Qué les ha
parecido?? Aporte algo interesante?? Cualquier opinión o duda que tengan, déjenla
en sus comentarios, se los agradeceré.
Aquí les dejo el enlace de otra publicación que hice: Comida del capítulo 13
Aquí les dejo el enlace de otra publicación que hice: Comida del capítulo 13
Sayonara!!
Wow me enamore del Museo de Arte!!!! apreciandolo desde la distancia claro jajaajja xD
ResponderBorrareL parque Kyodo no mori sale casi siempre en los doramas y peliculas japonesas y por lo que se es hermoso. Seria bello recorrerlo ;)
Que lástima lo del Museo del curry :/ El museo del ramen creo que sale en una pelicula pero creo que no lo muestran muy bien (eso, o yo no le preste atencion xD) La pelicula es La Chica Ramen
Me quedaron las ganas de salir a joder en Roppongi !!! al menos ahora se donde ir, si la quiero pasar bien...
¿Qué onda lo del love hotel? Espero que a las parejas les salga baratito, ni modo que siempre tengan q gastar plata para hacer cochindas xDDD Sigo diciendo que se me hace cualquier cosa que un matrimonio duerma en camas separadas ¬¬ O sea no sé...no me parece...
La verdad es que me quede fascinada con Yokohama. Te leo en la próxima entrada ^^
Muchos lugares de Yokohama me resultaron interesantes, seria bonito pasear por ahi alguna vez...
BorrarLo aprecias a la distancia del otro lado del mundo...
La chica ramen se desarrolla en Yokohama? Interesante...
En cuanto a los love hotel, al que quiere celeste, que le cueste... recordemos que japon es no de los paises con menor taza de natalidad. y si, es re cualquiera eso de dormir en camas separadas...
Alguna de nuestras protas visitara un love hotel? Jajah.
Gracias por el comeario, super puntual como siempre.
Saluditos
Un nuevo free talk, se lo extrañaba!
ResponderBorrarWow Roppongi suena interesante, los extranjeros aportan joda, no me extraña jaja
Me sorprendió que los matrimonios duerman en camas separadas o_O no tenía ni idea! A mi tampoco me dan la impresión de que sean muy escandalosos los ponjas jaja xD
Me quedo embobada viendo las fotos de Yokohama *_* parece un lugar tan hermoso para recorrer... Y el museo del ramen me llama la atención, hace rato que quiero probar ramen, ya me sacare las ganas algún día! Jajaja
Suuper interesante como siempre gracias por toda la info!!
Tardísimo mi comentario u.u los exámenes no me dejaban estar al día con el fic, justo q la historia está cada vez mejor!! Jaja
Saludos ^_^
Hola, Nadia!! Gracias por seguir la historia y este nuevo free talk recargado de info.
BorrarEspero que hayas ido bien en tus examenes, Faito!! No importa si comentas tarde o con muchos reglones, lo importante es que dejes tu granito de arena. Cada comentario me anima mas para escribir, asi que gracias por el apoyo.
Te recomiendo el ramen instantáneo Maruchan, esta bueno. Yo lo compro en carrefour, jajah. En mi humilde opinion, el mas sabroso es el de Camaron.
Saludos y exitos!!
Muchas gracias!! Por suerte me fue bien
ResponderBorrarMe alegra saber que te da animos los comentarios :D
Tengo un carrefour a la vuelta de mi casa pero no venden ramen :( jaja pero gracias x la recomendacion!